• IDIOMAS  
  • CAS
  • EUS

Biak Bat

  • Inicio
  • Biak Bat
    • Historia
    • Equipo
    • Transparencia
  • Intervenciones Asistidas con Animales
    • Terapia
    • Educación
    • Actividades
    • Otras Intervenciones
  • Formación
  • Colabora
  • Blog
  • Contacto
viernes, 29 septiembre 2017 / Publicado en Sin categorizar

«Cuenta conmigo» Ocio y animales en Valle de Egüés

 

¿Por qué hablar de ocio INCLUSIVO?

Aunque el ocio es un derecho universal reconocido, diariamente vemos cómo personas con algún tipo de dificultad se enfrentan a situaciones que limitan su participación en actividades lúdicas y espacios de ocio. Algunas de las barreras con las que pueden encontrarse son económicas, físicas, personales, de comunicación etc.

 

Debido a estas barreras es necesario prestar los apoyos necesarios para que garantizar el acceso al ocio de todas las personas con alguna discapacidad o dificultad social.

En 1999, FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) definió el Servicio de Ocio como “un recurso específico y organizado, guiado por principios de normalización, inclusión social y orientación individual, que desarrolla un programa de actividades de tiempo libre que tienen como finalidad el disfrute de las personas con discapacidad intelectual que acuden a ellas”.

Se llama Ocio Inclusivo, por que pone el acento en la Inclusión,  ya que, además de ofrecer alternativas de ocio a las personas con discapacidad, a  través de sus programas y actividades:

  • Impulsan condiciones que faciliten la inclusión en servicios y programas de ocio comunitarios.
  • Promueven políticas de inclusión y equiparación de oportunidades.
  • Desarrollan procesos de intermediación para facilitar el acceso de las personas al ocio comunitario.
  • Reivindican el derecho al ocio en comunidad.

Desde Biak Bat, apostamos por el ocio inclusivo para todas y todos, en el que incluimos animales para promover valores, facilitar la interacción social y crear un clima adecuado lleno de experiencias agradables. Proponemos un programa de ocioaccesible en el que las actividades están programadas y planificadas de modo que todas las niñas, niños y jóvenes que quieran  participar lo hagan en igualdad de condiciones, creando un espacio inclusivo en el que compartir momentos de ocio y promover valores de respeto a la diversidad.

Nos basamos por lo tanto, en el principio de Inclusión social: “la diversidad, la convivencia y el aprendizaje de todas las personas que forman una comunidad, es la mejor forma de beneficiar a todas y cada una de ellas”.

Además, los valores propios del ocio inclusivo (inclusión, solidaridad, universalidad etc.), se transmitirán indirectamente también a las familias, comunidad educativa e instituciones municipales.

PROGRAMA “CUENTA CONMIGO”  VALLE DE EGÜÉS.

Durante el último trimestre de 2017 pondremos en marcha este novedoso programa gracias  al apoyo y financiación del Ayuntamiento del Valle de Egüés. Os dejamos a continuación la información del mismo:

El programa se dirige a menores desde los 6 hasta los 18 años residentes en el Valle de Egüés y se desarrolla a lo largo de 2 talleres para cada grupo. El contenido de las actividades atiende al cuidado, trato y manejo de los perros. Además, cada día realizaremos un pequeño almuerzo o merienda para fomentar el ambiente de equipo y las relaciones sociales, trabajando también aspectos como la alimentación sana y la autonomía personal.

¿Cómo inscribirse?

–  Escribe un correo a psicología.biakbat@gmail.com del 29 de Septiembre al 10 de Octubre (hasta las 12:00 horas).

– Precio: gratuito.

– Adjudicación de plazas por orden de inscripción (se reserva un porcentaje de las plazas para menores con alguna dificultad).

Grupo 1

– Fechas: Viernes 13 y 27 de Octubre//Hora: de 18:00 a 19:30  (merienda incluida).

– Duración: 2 talleres de 1,5 horas cada uno. Total: 3 horas.

– Edades: niños/as de 6 a 12 años (con y sin dificultades).

– Lugar: Sala Usos Múltiples, CAF. Sarriguren.

– Nº Plazas: 8 mínimo y 15 máximo.

Grupo 2

– Fechas: 28 y 29 de diciembre (jueves y viernes) // – Hora: de 11:00 a 12:30 (almuerzo incluido).

– Duración: 2 talleres de 1,5 horas cada uno. Total: 3 horas.

– Edades: jóvenes de 13 a 18 años (con y sin dificultades).

– Lugar: Sala Usos Múltiples, CAF. Sarriguren.

– Nº Plazas: 8 mínimo y 15 máximo.

 

What you can read next

Premios Sakana Saria 2021
MARZO’23. Curso Introducción a las IAA.
Cuenta conmigo-Kontatu nirekin 2020

Contacta con Biak Bat

    Alsasua (Navarra)

    info@biakbat.eus
    formacion@biakbat.eus
    psicologia@biakbat.eus

    +34 646 12 37 68

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

    Diseño y desarrollo: TaPuntu

    SUBIR